En el ámbito de la criminología y la prevención de la violencia de género, contar con recursos que brinden información accesible y anónima resulta fundamental. ClaraChat es un chatbot creado con ese propósito: ofrecer orientación de manera rápida, sencilla y confidencial a mujeres que estén sufriendo maltrato, así como a quienes sospechen que alguien de…
Autor: Victoria Pascual
Nuevo episodio violento en el caso de la educadora asesinada en Badajoz
El reciente intento de agresión cometido por uno de los menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz ha encendido de nuevo las alarmas en el ámbito de la violencia juvenil y la seguridad en centros de internamiento. Los hechos se remontan a finales de febrero de 2025, cuando trascendió que una profesional…
I Jornadas online AEAOF 2025: Antropología Forense en Latinoamérica
En breve darán comienzo las I Jornadas AEAOF 2025, dedicadas a la Antropología Forense en Latinoamérica, más concretamente el próximo miércoles 19 de marzo de 2025. Este evento, organizado por la AEAOF (Asociación Española de Antropología y Odontología Forense), ofrecerá un ciclo de cuatro conferencias que se desarrollarán durante los meses de marzo y abril…
Nuevo podcast: Charles Cullen, el “ángel de la muerte” tras la bata de enfermero
En el más reciente episodio, nos sumergimos en la historia de Charles Edmund Cullen, un enfermero estadounidense que, a lo largo de varios hospitales de la costa este de EE. UU., perpetró una serie de asesinatos utilizando medicamentos letales. Considerado uno de los asesinos en serie más impactantes del ámbito sanitario, Cullen ocultó sus crímenes…
Máster Profesional en Analista criminal y criminología aplicada
El Máster Profesional en Analista Criminal y Criminología Aplicada de LISA Institute es una formación de alto nivel diseñada para dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para comprender, analizar y prevenir la criminalidad desde un enfoque aplicado. Con un temario actualizado y basado en la evidencia, este máster se centra en el análisis…
Conferencia internacional online: «Riesgos para menores y adultos en redes sociales», por José Navarro
Formación: Riesgos para menores y adultos en redes sociales 📅 Fecha: Sábado 15 de marzo 2025📍 Modalidad: Online🎓 Ponente: José Navarro Esteve, criminólogo📝 Inscripción: Formulario de registro El impacto de las redes sociales en nuestra vida cotidiana es innegable, pero, ¿somos realmente conscientes de los riesgos que conllevan? Criminology in Time ofrece una formación especializada…
Nuevo podcast criminológico: La influencia del alcohol en la conducción en España, una perspectiva criminológica
En el nuevo episodio del podcast Cuadernos de Criminología, exploro uno de los grandes temas de la seguridad vial: la conducción bajo los efectos del alcohol. A lo largo de la grabación, abordo los límites legales en España, las sanciones contempladas y el impacto que tiene este delito contra la seguridad pública, todo ello desde…
UNED Ceuta organiza la conferencia «Leyenda negra y frontera: ventajas y desventajas de vivir en el fin del mundo»
La UNED organiza una conferencia en la que se abordará la «Leyenda Negra», una narrativa histórica que ha influido en la percepción negativa de España y que sigue teniendo repercusiones en el ámbito de la justicia y la seguridad. El evento, de la mano de Elvira Roca, ofrecerá una visión integral sobre el origen, la…
«Accidentes femeninos», o cómo la prensa de finales del s.XIX perpetuaba roles de género que ayudaban a la justificación de la violencia contra las mujeres
En la edición del 20 de septiembre de 1886 del periódico El Mundo Femenino nº 2 (Madrid), aparece un breve texto titulado “Accidentes femeninos” que, de manera aparentemente anecdótica, describe una serie de infortunios o incidentes que afectan a las mujeres de la época. Si bien el contenido intenta mostrar ―con tono ligero o incluso…
¿Podríamos considerar que la caza legal constituye un delito contra el medioambiente por la contaminación que generan sus prácticas?
La noticia publicada recientemente sobre la iniciativa europea para que los cazadores abandonen el uso de munición de plomo, debido a la contaminación que genera en el medioambiente –con cifras que alcanzan hasta 14.000 toneladas de plomo al año– abre un debate que va más allá de la mera discusión medioambiental y se adentra en…