La Asociación Iberoamericana eScis (Estudios Criminológicos, Inteligencia y Seguridad) es una organización sin ánimo de lucro fundada en Alcántara, Cáceres, España, con una marcada vocación de servicio social que se extiende desde la provincia de Cáceres hasta todas las naciones iberoamericanas. Su objetivo principal es promover la investigación, formación y divulgación en los campos de…
Autor: Victoria Pascual
Recogida de restos humanos en la escena del crimen
¡Estreno nuevo episodio en Cuadernos de Criminología! Este programa se adentra en el fascinante mundo de la recuperación de restos humanos en la escena del crimen, una labor en la que la antropología forense y la criminología convergen para desvelar cada detalle oculto tras un caso. A lo largo del episodio, descubrirás los principales procedimientos…
Asesinato del exalcalde de Gandía, Arturo Torró
El reciente asesinato de Arturo Torró, exalcalde de Gandía, ha conmocionado a la Comunidad Valenciana y ha despertado numerosos interrogantes sobre las circunstancias y posibles motivaciones del crimen. La noche del 19 de febrero de 2025, su cuerpo fue hallado junto a su vehículo en el kilómetro 37 de la autovía A-38, a la altura…
Dos educadoras presuntas agresoras sexuales de una menor de 4 años en San Sebastián
El reciente caso en San Sebastián, donde dos educadoras de un centro educativo alternativo han sido detenidas por una presunta agresión sexual a una niña de cuatro años, plantea diversas consideraciones desde la perspectiva criminológica. Este suceso, aunque en fase de investigación y con las docentes negando las acusaciones, invita a reflexionar sobre la dinámica…
«Del acoso al ciberacoso». Criminología en la revista de febrero de Muy Interesante.
Este mes de febrero se ha publicado en la revista Muy Interesante mi artículo «Del acoso escolar al ciberacoso». En él, analizo cómo la violencia entre iguales ha evolucionado con las nuevas tecnologías, pasando de los patios de los colegios a los espacios digitales, y qué impacto tiene esto en las víctimas. Además, abordo las…
V Seminario Internacional en Criminología: Nuevas tendencias y retos en criminología
La criminología es una disciplina en constante evolución, adaptándose a los desafíos que plantea una sociedad cambiante. En este contexto, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) organiza el V Seminario Internacional en Criminología, un evento de referencia para profesionales, investigadores y estudiantes del ámbito criminológico. Este seminario contará con la participación de destacados expertos que…
¿Qué es delito y qué no lo es? La evolución del derecho penal y el caso de los objetores de conciencia
La definición de lo que constituye un delito no es fija ni inmutable. A lo largo de la historia, las sociedades han considerado como ilícitas determinadas conductas que, con el tiempo, han dejado de ser perseguidas, mientras que otras, antes permitidas, han pasado a ser castigadas con severidad. Este fenómeno, analizado por la criminología y…
Presentación de «Familias Asesinas». Un viaje al corazón del crimen en la Biblioteca Eugenio Trías
Queridos lectores y apasionados de la criminología, Es un placer invitaros a la presentación de mi nuevo libro, Familias Asesinas. Los casos más oscuros cometidos por clanes homicidas a la luz de la criminología, publicado por la editorial Pinolia. Será un encuentro especial en el que exploraremos algunas de las historias más perturbadoras de la…
«Diferencias de género en el sadismo: Un estudio sobre la Tétrada Oscura y la percepción del tiempo»
El artículo titulado «Las perspectivas temporales de la tétrada oscura en hombres y mujeres: hallazgos preliminares de diferencias sexuales en el sadismo» explora cómo los rasgos de la tétrada oscura—narcisismo, maquiavelismo, psicopatía y sadismo—se relacionan con las perspectivas temporales en ambos sexos. Publicado en la revista Československá psychologie, este estudio ofrece una visión innovadora sobre…
Mujeres pioneras en criminología: referentes nacionales e internacionales
La criminología, como muchas otras disciplinas académicas, ha sido tradicionalmente dominada por hombres. Sin embargo, numerosas mujeres han realizado importantes contribuciones a la teoría y la práctica criminológica, influyendo en la comprensión del delito, la criminalidad femenina, la victimización y la justicia penal. A pesar de su impacto, muchas de estas figuras han sido menos…