Este taller plantea un análisis centrado en la intersección entre la victimología y la discapacidad intelectual. Se aborda cómo los sesgos, las barreras comunicativas y la ausencia o inadecuación de protocolos específicos pueden incrementar la vulnerabilidad de las personas con diversidad cognitiva cuando son víctimas de un delito o abuso. También, desde una óptica criminológica,…
Autor: Victoria Pascual
Posible delito ambiental en La Moraleja: cuando el lujo se riega con agua pública
La investigación abierta por la Fiscalía de Medio Ambiente sobre el campo de golf Golf Park, en La Moraleja (Alcobendas), revela una de las caras más invisibles y sofisticadas del crimen ambiental: el uso ilegal de recursos naturales esenciales por parte de actores con poder económico. Lejos de los vertidos tóxicos o la tala ilegal,…
Mesa redonda Getafe Negro: “Sobrevivir a la violencia y el dolor. Historias de familias y de mujeres”
Este viernes, 24 de octubre, tengo el gran honor de participar en la mesa redonda titulada “Sobrevivir a la violencia y el dolor. Historias de familias y de mujeres”, que se celebrará en el Espacio Mercado de Getafe (Madrid), a las 20:00 h. Compartiré mesa con las también extraordinarias ponentes Alba Quintas, Cristina Cerrada y Pablo Escudero, bajo…
Máster en Analista Criminal y Criminología de LISA Institute
El Máster en Analista Criminal y Criminología de LISA Institute es un programa de formación avanzada diseñado para quienes desean especializarse en el análisis criminal, la prevención del delito y la aplicación práctica de la criminología en contextos profesionales. A través de un enfoque multidisciplinar, el máster combina herramientas de inteligencia criminal, análisis de datos,…
Geopolítica del Ciberespacio. Ciberinteligencia y Cibercriminología en la Sociedad Digital
El libro Geopolítica del Ciberespacio. Ciberinteligencia y Cibercriminología en la Sociedad Digital aborda, desde una perspectiva contemporánea e interdisciplinar, las relaciones de poder, los riesgos y las estrategias de control que emergen en el ámbito digital global. Sus autores proponen que el ciberespacio ya no es un simple escenario técnico o comunicativo, sino un territorio…
Nueva entrega del podcast Cuadernos de Criminología: “Cocaína, la droga del poder y del crimen”
La cocaína ha sido llamada muchas cosas: la droga del éxito, la sustancia de los poderosos, el combustible del crimen global. Pero detrás de ese brillo blanco se esconde una compleja red de violencia, corrupción y adicción que atraviesa fronteras y clases sociales. En este nuevo episodio de mi podcast de divulgación criminológica analizo la…
“El mar pot ser víctima d’un crim?”: la criminalidad azul al servicio del medioambiente
El profesor y criminólogo Esteban Morelle-Hungría participa en el podcast InnoBar amb B de Bar con un episodio tan sugerente como necesario: “El mar pot ser víctima d’un crim?”. En esta conversación, disponible en YouTube, Spotify e Ivoox, se aborda un fenómeno emergente dentro de la criminología contemporánea: la criminalidad azul, es decir, los delitos…
“Hibernado en California el cadáver de una niña asesinada” (1976): una lectura criminológica y comparada
El 8 de octubre de 1976, EL PAÍS publicó un reportaje insólito: el padre de una joven de 15 años asesinada en Oakland (California) ordenó hibernar —esto es, someter a procesos de crigenización— el cuerpo de su hija. El texto explica el trasfondo científico popular de la época (hipotermia terapéutica, criobiología, nitrógeno líquido a –196…
Victoria Pascual en La Rosa de los Vientos: los discursos de odio bajo la lupa criminológica
Esta madrugada, en mi condición de socióloga y criminóloga, he participado en la madrugada de este domingo en el programa La Rosa de los Vientos de Onda Cero, dentro de la sección La edad de la mentira, para analizar por qué triunfa el discurso del odio y cómo se relaciona con los fenómenos de violencia…
El legado criminológico de Jane Goodall frente a los delitos ecológicos
Para las personas que trabajamos en profesiones relacionadas con la protección del medio ambiente, la pérdida de Jane Goodall ha sido inmensa. La recientemente fallecida primatóloga no solo transformó la etología; también dejó una hoja de ruta eficaz para prevenir y combatir delitos contra el medio ambiente que hoy son negocio para redes transnacionales. Su…