En este episodio analizamos quién es la víctima de la trata, cómo se produce su captación (iter victimae), los perfiles según el tipo de explotación (sexual, laboral, criminalidad forzada, matrimonios forzados, extracción de órganos), las consecuencias y los retos de su rehabilitación en España y en el mundo. Qué aprenderás La trata es un delito…
Autor: Victoria Pascual
“Vínculos de sangre, pactos de familia”: cuando el crimen nace en el hogar
En el episodio del pódcast Misterioso universo en la red, titulado “Vínculos de sangre, pactos de familia”, converso sobre mi libro Familias asesinas (Editorial Pinolia), una obra que explora los crímenes cometidos en el seno familiar, donde el lazo de parentesco se convierte en detonante o cómplice del delito. A lo largo del episodio, analizamos…
Simposio Internacional sobre Evaluación del Riesgo de Violencia
La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) organiza el Simposio Internacional sobre Evaluación del Riesgo de Violencia, que tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2025 en Donostia / San Sebastián. El evento, que será gratuito, se desarrollará en modalidad presencial, con certificación académica de 20 horas, y se impartirá…
“Río de Janeiro: la guerra urbana que desborda la frontera entre seguridad y violencia”
En Río de Janeiro, el 28 de octubre de 2025, tuvo lugar una de las operaciones policiales más letales de la historia reciente de Brasil. El operativo, desplegado en los complejos de favelas de Alemão y Penha, fue dirigido contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), una de las facciones más antiguas y poderosas del…
El círculo de Canter: la mente criminal en el mapa
¿Qué nos dice el lugar donde se comete un crimen sobre quien lo comete? En este nuevo episodio exploramos el círculo de Canter, una herramienta clave del análisis geográfico criminal desarrollada por el psicólogo David Canter. A través de casos reales —como el del Railway Rapist en Reino Unido o el asesino de la baraja…
Ciencia y empatía: Protocolos para víctimas con discapacidad intelectual
Este taller plantea un análisis centrado en la intersección entre la victimología y la discapacidad intelectual. Se aborda cómo los sesgos, las barreras comunicativas y la ausencia o inadecuación de protocolos específicos pueden incrementar la vulnerabilidad de las personas con diversidad cognitiva cuando son víctimas de un delito o abuso. También, desde una óptica criminológica,…
Posible delito ambiental en La Moraleja: cuando el lujo se riega con agua pública
La investigación abierta por la Fiscalía de Medio Ambiente sobre el campo de golf Golf Park, en La Moraleja (Alcobendas), revela una de las caras más invisibles y sofisticadas del crimen ambiental: el uso ilegal de recursos naturales esenciales por parte de actores con poder económico. Lejos de los vertidos tóxicos o la tala ilegal,…
Mesa redonda Getafe Negro: “Sobrevivir a la violencia y el dolor. Historias de familias y de mujeres”
Este viernes, 24 de octubre, tengo el gran honor de participar en la mesa redonda titulada “Sobrevivir a la violencia y el dolor. Historias de familias y de mujeres”, que se celebrará en el Espacio Mercado de Getafe (Madrid), a las 20:00 h. Compartiré mesa con las también extraordinarias ponentes Alba Quintas, Cristina Cerrada y Pablo Escudero, bajo…
Máster en Analista Criminal y Criminología de LISA Institute
El Máster en Analista Criminal y Criminología de LISA Institute es un programa de formación avanzada diseñado para quienes desean especializarse en el análisis criminal, la prevención del delito y la aplicación práctica de la criminología en contextos profesionales. A través de un enfoque multidisciplinar, el máster combina herramientas de inteligencia criminal, análisis de datos,…
Geopolítica del Ciberespacio. Ciberinteligencia y Cibercriminología en la Sociedad Digital
El libro Geopolítica del Ciberespacio. Ciberinteligencia y Cibercriminología en la Sociedad Digital aborda, desde una perspectiva contemporánea e interdisciplinar, las relaciones de poder, los riesgos y las estrategias de control que emergen en el ámbito digital global. Sus autores proponen que el ciberespacio ya no es un simple escenario técnico o comunicativo, sino un territorio…









