La edición de septiembre de 2025 de Muy Interesante publica un reportaje en profundidad sobre los discursos de odio y su capacidad para desencadenar conductas delictivas. En el artículo, escrito desde una perspectiva criminológica, examino cómo ciertos relatos —cuando presentan a un colectivo como amenaza o como “enemigo interno”— erosionan la empatía, rebajan los frenos morales y pueden empujar a la sociedad desde la hostilidad cotidiana hasta la violencia organizada.
El texto recorre tres casos clave para entender ese itinerario: el Holocausto nazi como ejemplo histórico de deshumanización institucionalizada; los delitos motivados por LGTBIfobia en España, donde pese a los avances legales persisten agresiones y discriminaciones; y los recientes sucesos de Torre Pacheco, en los que la desinformación y la retórica xenófoba avivaron disturbios contra personas migrantes. A partir de estos ejemplos, en el reportaje explico algunas técnicas retóricas que alimentan el odio, los mecanismos psicológicos que lo sostienen y las herramientas preventivas que propone la criminología para contener su escalada.
Espero que sea de vuestro interés.
Fuente de la imagen: Revista Muy Interesante, edición en papel septiembre 2025