La Asociación ASPACE es una organización en España dedicada al apoyo, integración y defensa de los derechos de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines. Su labor abarca desde la atención a personas y familias hasta la promoción de iniciativas para la inclusión social, la eliminación de barreras y la sensibilización en torno a…
REJIC anuncia su IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología
La Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (REJIC) es una plataforma creada en 2015 bajo el marco de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC). Su propósito principal es servir de punto de encuentro y colaboración para investigadores que están comenzando sus carreras académicas en Criminología. REJIC fomenta el intercambio de ideas, la cooperación…
Un adolescente de 14 años asalta y agrede a una mujer de 31, tras estrangularla hasta casi la muerte.
Un adolescente de 14 años asaltó y agredió sexualmente a una mujer de 31 años en un edificio del distrito de los Poblados Marítimos en Valencia. Los hechos ocurrieron de madrugada cuando el joven siguió a la víctima hasta su casa, donde la atacó con un arma eléctrica y aplicó una técnica de estrangulamiento conocida…
Revista número 87 de Al-Ghurabá: inteligencia, terrorismo, seguridad y criminología
Fiel a su cita, hoy, primer día del mes, los expertos de la revista Al-Ghurabá nos regalan con un nuevo ejemplar de su revista gratuita. La revista Al-Ghurabá, publicada por la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG), se centra en la prevención de la radicalización violenta de etiología yihadista. Desde su inicio en 2017,…
El Consejo General de la Psicología en España habla sobre «El consumo temprano de porno y su relación con la violencia de género»
El pasado 25 de noviembre, a propósito de la celebración del Día Internacional contra la violencia contra la mujer, el Consejo General de la Psicología reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia de género, una problemática que afecta profundamente a mujeres, familias y comunidades, impidiendo el desarrollo de una sociedad equitativa. Este día…
«Ocho, nueve, tres» de Elena Merino para Zenda libros
La periodista y escritora Elena Merino firma en Zenda Libros el artículo «Ocho, nueve, tres», donde analiza un perturbador caso criminal que arroja luz sobre los límites de la violencia y el horror humano. Con su estilo característico, que combina rigor documental y una sensibilidad única para abordar temas delicados, Merino desmenuza las complejidades de…
Cibervictimología: atención a víctimas de ciberdelitos
Mañana, 28 de noviembre, a las 17:00 (hora española), Victoria Pascual Cortés, experta en criminología y víctimas, impartirá una masterclass gratuita y online para LISA Institute sobre un tema de gran relevancia en el mundo digital actual: cibervíctimas. Esta sesión está diseñada para arrojar luz sobre las características de las víctimas de delitos en el…
«¿Puede una coma resolver un crimen?», artículo de lingüística forense
El caso de Grégory Villemin, un niño de cuatro años cuyo cuerpo fue encontrado en el río Vologne en Francia en 1984, sigue siendo uno de los crímenes más misteriosos del país. La investigación inicial reveló amenazas previas recibidas por su familia y un contexto de rivalidades familiares. A pesar de varios arrestos y el…
25 de noviembre, una fecha cada vez más necesaria en un mundo que se aferra al negacionsimo de la violencia contra las mujeres
La violencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y devastadoras en todo el mundo. Este tipo de violencia incluye agresiones físicas, sexuales, psicológicas y económicas, perpetradas mayoritariamente contra mujeres por el hecho de serlo. Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a…
Es magnífico «Vivir en el asombro» de Juan Enrique Soto Castro
Para mí es un verdadero placer hablar sobre el libro «Vivir en el asombro», recientemente publicado, ya es una obra que trasciende los límites de una autobiografía convencional. Juan Enrique Soto Castro utiliza su experiencia profesional como eje para contar una historia que combina reflexiones personales, el desarrollo de métodos criminológicos y relatos de casos…