El pasado 6 de mayo de 2025, la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó, con el apoyo de PP y PSOE, una Proposición No de Ley (PNL) instando al Gobierno a elaborar un proyecto de ley que regule el ejercicio profesional de la criminología, defina sus funciones y competencias, reconozca el grado…
Categoría: Blog
Delitos de odio online: el caso Manuel Liñán y la urgencia de reformar la legislación digital
El pasado 26 de abril, el bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán (Premio Nacional de Danza 2017) sufrió un violento ataque homófobo en redes sociales tras compartir la revista Deflamenco.com un vídeo de su actuación en los Teatros del Canal de Madrid, en el que bailaba con bata de cola y mantón. En apenas un…
Entre la impunidad y el clamor: la violación grupal a una menor en Portugal y la urgencia de reformar la justicia sexual
El 15 de abril de 2025, una menor de 16 años fue víctima de una violación grupal en Loures, a las afueras de Lisboa, cometida por jóvenes de 17 a 19 años que difundieron vídeos del ataque en redes sociales, acumulando más de 32 000 visualizaciones sin que nadie interpusiera denuncia Tras ser detenidos e…
La estafa como crimen oportunista: el caso de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid
Me ha parecido interesante, usar como excusa para hablar de un tipo de delito, que el 10 de abril de 2025, El País publica una noticia que pone de nuevo en el foco mediático uno de los delitos más antiguos, adaptables y silenciosos: la estafa. El titular no deja lugar a dudas sobre la gravedad…
Colaboración e inspiración en las II Jornadas de networking de CONESCRIM
Participar en las II Jornadas de Networking de Conescrim fue una experiencia profundamente enriquecedora y motivadora. Al adentrarme en un ambiente tan dinámico y lleno de energía, pude constatar de primera mano el gran valor que tiene la labor de esta asociación, que día a día impulsa el intercambio de ideas, el aprendizaje colectivo y…
Desvelando la trampa del clic: la mirada criminológica a la manipulación digital
Recientemente he visto el documental “La trampa del clic” de RTVE, el cual considero indispensable a todos los niveles ya que ofrece una visión detallada de los mecanismos a través de los cuales las plataformas digitales y la economía de la atención pueden manipular a los usuarios, generando consecuencias que van más allá de la…
Análisis criminológico de la canción «Star» de JC Reyes
La letra de la canción, en mi opinión, presenta múltiples elementos que, desde una perspectiva criminológica, pueden analizarse como parte de un discurso que normaliza y hasta aporta glamour conductas y estereotipos problemáticos. Aunque el análisis podría ser mucho más detallado, amplio y profundo que el que ofrezco a continuación, voy a centrarme en lo…
«El odio» y la revictimización
La publicación del libro «El odio» por parte de la editorial Anagrama, que otorga una plataforma al asesino confeso José Bretón, plantea una problemática que va más allá de la mera libertad de expresión. Si bien la libertad de palabra es un derecho fundamental en sociedades democráticas, este derecho tiene límites cuando su ejercicio entra…
Bajo sospecha: el rancho de Teuchitlán y sus implicaciones criminológicas
El municipio de Teuchitlán, ubicado en el estado de Jalisco, México, es principalmente reconocido por su riqueza arqueológica —en especial, por la zona de los Guachimontones— y por su entorno natural que, hasta hace algunos años, atraía a visitantes interesados en la historia prehispánica y el ecoturismo. Sin embargo, una serie de hechos recientes han…
«Accidentes femeninos», o cómo la prensa de finales del s.XIX perpetuaba roles de género que ayudaban a la justificación de la violencia contra las mujeres
En la edición del 20 de septiembre de 1886 del periódico El Mundo Femenino nº 2 (Madrid), aparece un breve texto titulado “Accidentes femeninos” que, de manera aparentemente anecdótica, describe una serie de infortunios o incidentes que afectan a las mujeres de la época. Si bien el contenido intenta mostrar ―con tono ligero o incluso…