Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

«Organizaciones criminales digitales» y mucho más en la publicación de septiembre de Al-Ghurabá

Publicada el 18/09/2025 por Victoria Pascual

Al-Ghurabá es una revista gratuita, online y de periodicidad mensual dedicada a la prevención de la radicalización violenta de etiología yihadista. Nacida en agosto de 2017 como proyecto de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG), hoy suma casi cien números y consolida un espacio de análisis aplicado, accesible y en castellano.

Su misión es doble: implicar a la sociedad civil en la prevención —aportando herramientas prácticas de contra-narrativa— y poner a disposición de profesionales y estudiantes contenidos elaborados por analistas y especialistas. Este enfoque refuerza la alfabetización en seguridad y reduce la brecha entre academia, práctica y ciudadanía.

¿Por qué importa para una web de criminología?

  • Rigor y trazabilidad: la revista está indexada en LATINDEX, un sello que favorece estándares editoriales y visibilidad científica, algo esencial para la docencia y la transferencia de conocimiento criminológico.
  • Acceso abierto: al ser gratuita y digital, multiplica el alcance de materiales de prevención, evaluación de riesgo y análisis estratégico que suelen quedar restringidos a entornos cerrados.
  • Pluralidad y utilidad profesional: integra secciones de Inteligencia, Criminología, Contra-narrativa, Terrorismo, Tribuna de opinión, Entrevistas, Agenda y recomendaciones de lectura (“Tinta imprescindible”), lo que facilita su uso en formación, diseño de políticas y trabajo de campo.

Qué encontrarás en el nº 96 (septiembre 2025)

Este número ejemplifica el valor añadido para la comunidad criminológica:

  • “El nuevo liderazgo de Hezbollah: el ascenso del Sheikh Ali Damoush”, un análisis de perfiles, estructuras y riesgos estratégicos.
  • “Organizaciones criminales digitales en América Latina”, sobre la integración tecnológica del crimen organizado y su impacto regional.
  • “La tecnología en el mundo criminal (2ª parte)”, que explora IA, IoT y modelos CaaS desde una óptica de amenaza y mitigación.
  • Entrevista al Dr. José Miguel Romero Parra (bandas juveniles violentas) y Tribuna sobre la banalización del término “terrorismo”, útiles para docencia y debate público informado.

Al-Ghurabá es producida y editada por CISEG, con David Garriga y Marc Fornós como creadores, y un equipo de redacción especializado.

Puedes descargar sus publicaciones pinchando aquí.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← Seminario Nacional sobre Bandas Juveniles Violentas: operativa, prevención y respuesta (26–27 de noviembre de 2025, Vitoria-Gasteiz)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress