Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

La ciudad de los vivos, Nicola Lagiogia

Publicada el 27/08/2024 por Victoria Pascual

Hoy os traigo un regalo, la recomendación de una lectura. Este regalo, me fue dado por dos personas en las que confío mucho intelectualmente: Ismael Alonso y Vicente Garrido. Gracias a ellas por recomendarme una obra tan magnífica, que hoy os regalo a vosotros.

La ciudad de los vivos es una novela basada en un caso real que explora las complejidades de la sociedad contemporánea a través de un brutal asesinato que sacudió a Roma en 2016. El autor, Nicola Lagioia, se adentra en las motivaciones y circunstancias que llevaron a dos jóvenes, Manuel Foffo y Marco Prato, a cometer el asesinato de Luca Varani, un crimen que refleja la descomposición moral y social de una generación atrapada entre el vacío existencial y la búsqueda desesperada de significado.

Desde un punto de vista sociológico, el libro examina la alienación urbana, el desencanto de la juventud, y la influencia corrosiva de una cultura mediática saturada de imágenes violentas y consumo inmediato. Roma, como la «ciudad de los vivos», se convierte en un personaje más, una metrópolis decadente que refleja el estado de ánimo de sus habitantes: desorientados, desarraigados y profundamente desconectados de cualquier estructura de valor moral o comunitario.

En términos criminológicos, La ciudad de los vivos profundiza en la psicopatología de los asesinos, desentrañando cómo factores como la despersonalización, el abuso de sustancias y la exposición a estímulos violentos crean un caldo de cultivo propicio para la comisión de actos atroces. La novela también aborda la dinámica de poder y sumisión entre los perpetradores, así como la indiferencia y la incapacidad de las instituciones para prever o evitar tales tragedias.

Lagioia no sólo narra los hechos, sino que invita a una reflexión profunda sobre las fuerzas sociales y psicológicas que pueden llevar a individuos comunes a cruzar la línea hacia la violencia extrema, poniendo en evidencia las fallas de una sociedad que, en su afán por el progreso, ha dejado atrás la humanidad de sus habitantes.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← Presentación del libro «Infancias y adolescencias: delitos en el ciberespacio»
Charla sobre el libro «Snuff movie. Filmando la muerte» →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress