Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

La visión social de la reinserción y reeducación de los presos en España

Publicada el 12/06/2024 por Victoria Pascual

Nuevo post de nuestro economista forense Juan Carlos Gutiérrez (@jugunar) en su blog de Linked In.

El texto describe cómo la reinserción y reeducación de los presos en España están fundamentadas en la Constitución Española de 1978, que orienta las penas privativas de libertad hacia la reeducación y reinserción social. Así, se implementan diversos programas para ayudar a los presos, incluyendo formación laboral, educación académica, terapias psicológicas y actividades recreativas, aunque enfrentan desafíos como la falta de recursos adecuados y el rechazo social. Las estadísticas muestran una tasa de reincidencia del 19,98%, pero los programas bien diseñados pueden reducir esta tasa y facilitar la reintegración efectiva de los ex-presidiarios en la sociedad.

Además, se comparan los progresos de España con otros países europeos y se destaca la importancia de invertir en programas de rehabilitación para reducir los costes de mantenimiento de presos y mejorar la cohesión social. También, sugiere recomendaciones para incrementar los recursos destinados a estos programas, implementar formación continua y reforzar el apoyo psicológico. Nos muestra cómo las políticas gubernamentales deben enfocarse en un apoyo post-penitenciario sólido, incluyendo incentivos fiscales para empresas que contraten ex-presidiarios y la creación de centros de apoyo integral. Por último, pone en valor la necesidad de abordar las barreras psicológicas que enfrentan los ex-presidiarios y fomentar un sistema inclusivo que facilite su reintegración y crecimiento personal.

Para acceder al contenido completo, haz clic aquí.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← UN BREVE ANÁLISIS DEL NARCOTRÁFICO EN LOS AÑOS OCHENTA EN MÉXICO
Artículo: «What do citizens demand when dealing with criminal courts» de Esther Fernández-Molina →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress