Episodio de divulgación orientado a profesionales y estudiantes de Criminología que explica, con mirada aplicada, qué es la ciberdelincuencia, por qué es estratégica para la disciplina y cómo se manifiesta en la práctica. En 12–15 minutos aborda tipologías, prevalencia (España, UE y panorama global), marco legal español y casos reales que sirven para entender los “scripts” del delito digital.
Contenidos principales
- Definición y foco criminológico: del triángulo delictivo a la economía del cibercrimen “as a service”.
- Tipologías: ataques contra sistemas (incl. ransomware), fraudes online (phishing/smishing/BEC), delitos contra las personas (stalking, sextorsión) y contenidos ilícitos.
- Magnitudes y tendencias: crecimiento de las estafas online, exposición empresarial y costes globales.
- Legislación española: Código Penal (acceso ilícito, daños informáticos, estafa, CSAM, stalking), RGPD/LOPDGDD, LSSI y marco NIS.
- Casos comentados: WannaCry (2017), ataque al SEPE (2021), y Operación Endgame (2024–2025) como ejemplo de cooperación transnacional.
Por qué escucharlo
- Enfoque aplicado: traduce artículos y conceptos técnicos a lenguaje operativo para prevención, investigación y política criminal.
- Utilidad docente y profesional: ofrece ejemplos, líneas de prevención situacional y claves de respuesta ante incidentes.
- Actualización rápida: repasa el marco normativo y las tendencias más relevantes sin perder el hilo narrativo.
Acceso
👉 Escúchalo aquí: Introducción a la ciberdelincuencia (iVoox)
Fuente imagen: Ciberlatam