Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

Máster Universitario en Cibercriminalidad, Universidad de Salamanca

Publicada el 02/09/2025 por Victoria Pascual

La Universidad de Salamanca pone en marcha en el curso 2025-2026 el Máster Universitario en Cibercriminalidad, un programa oficial diseñado para dar respuesta a la creciente necesidad de especialistas en la investigación, persecución y tratamiento de la delincuencia en el entorno digital.

Este título, adscrito a la Facultad de Derecho, se enmarca en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y ofrece una formación avanzada con un enfoque multidisciplinar que combina lo jurídico y lo criminológico, atendiendo tanto a las características de los delincuentes como de las víctimas en la sociedad digital.

Objetivos y competencias

El máster pretende:

  • Proporcionar una formación completa sobre la cibercriminalidad, abordando sus dimensiones jurídicas, criminológicas, sociales y psicológicas.
  • Capacitar a criminólogos/as y juristas para enfrentarse a las particularidades del ciberdelito y sus consecuencias, incluyendo la atención a las víctimas, la reparación del daño y la reinserción de los infractores.
  • Formar profesionales capaces de investigar, analizar y prevenir los distintos fenómenos de la ciberdelincuencia.
  • Ofrecer un entorno de aprendizaje teórico-práctico que favorezca la exposición crítica de ideas, metodologías y soluciones ante los retos de la criminalidad digital.

Plan de estudios

El programa se desarrolla en un curso académico (60 ECTS) e incluye:

  • Seis asignaturas obligatorias (36 ECTS).
  • Seis optativas (18 ECTS).
  • Trabajo Fin de Máster (6 ECTS).

El alumnado debe escoger una de las dos especialidades ofertadas:

  1. Aspectos Jurídicos de la Cibercriminalidad
    • Estudio de tipologías delictivas en el ciberespacio.
    • Cuestiones de derecho procesal y penal vinculadas a las pruebas electrónicas.
    • Seguridad informática y cooperación internacional.
    • Formación orientada a perfiles como abogados/as, jueces/zas, fiscales, procuradores o miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
  2. Aspectos Criminalísticos de la Cibercriminalidad
    • Enfoque criminológico en el análisis y explicación de la ciberdelincuencia.
    • Herramientas de medición y metodologías de investigación aplicadas a delitos como ciberterrorismo, ciberdelincuencia sexual u odio online.
    • Estudio de perfiles de víctimas y victimarios.
    • Estrategias de prevención en el ámbito digital.

Datos clave

  • Título oficial: Máster Universitario en Cibercriminalidad
  • Centro: Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca
  • Dirección: Federico Bueno de Mata
  • Idioma: Español
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 1 curso académico
  • ECTS: 60
  • Plazas de nuevo ingreso: 30
  • Correo de contacto: cibercriminalidad@usal.es

Un máster con proyección

El Máster Universitario en Cibercriminalidad de la USAL constituye una formación de referencia en el ámbito de la ciberseguridad y la criminología. Su diseño responde a los desafíos actuales del ciberespacio, ofreciendo al alumnado la posibilidad de convertirse en profesionales altamente cualificados para trabajar en investigación policial, judicatura, abogacía, consultoría de seguridad digital o en proyectos de prevención e investigación académica.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← «Víctimas de la yihad negra del Daesh»: Un libro fundamental
Antropología forense: un recorrido por su historia y la diferencia con otras disciplinas →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress