El acceso a la pornografía se ha vuelto cada vez más fácil para los adolescentes, impulsado por la expansión de internet y las redes sociales, lo que provoca un acceso casi inmediato a contenidos de carácter explícito. Esta realidad puede influir en la percepción de la sexualidad, en las relaciones interpersonales y en la construcción de la identidad sexual desde edades tempranas.
La UNED organiza la mesa redonda “Pornografía y Adolescencia: Impacto, Riesgos y Educación”, que se celebrará el jueves 24 de abril de 2025, de 19:00 a 21:00 en la sala de conferencias, con opción de participar de forma presencial, online en directo o en diferido. Este evento gratuito reúne a expertos de diversos ámbitos para analizar este fenómeno desde múltiples perspectivas:
- Perspectiva psicológica: Se evaluará el impacto en el desarrollo afectivo-sexual de los adolescentes, destacando cómo el contacto temprano con contenido pornográfico puede distorsionar sus expectativas y modelos de relación.
- Perspectiva legal: Se debatirá el marco normativo vigente destinado a proteger a los menores y la eficacia de las leyes en la práctica actual.
- Perspectiva social: Se analizará la relación entre la exposición a estos contenidos y la normalización de comportamientos violentos en las relaciones, así como el rol de las redes sociales en la difusión del material explícito.
- Perspectiva de seguridad: Se abordarán los riesgos asociados a la accesibilidad masiva y sin filtros del contenido pornográfico.
La mesa redonda plantea responder a cinco preguntas clave:
- ¿Cómo afecta el consumo de pornografía en la adolescencia al desarrollo afectivo-sexual?
- ¿Existe una relación entre la pornografía y la normalización de la violencia en las relaciones?
- ¿Qué papel juegan las redes sociales en la difusión y el acceso a contenido pornográfico?
- ¿Qué estrategias pueden implementar las familias y el sistema educativo para una educación sexual adecuada?
- ¿Qué leyes existen para proteger a los menores del acceso a este tipo de contenido y cómo se aplican en la actualidad?
El panel de expertos está compuesto por:
- María Dolores Gómez Castillo: Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, Doctora en Psicología y especialista en Psicología Clínica.
- Juan Manuel Goig Martínez: Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED.
- Santiago Martínez Redondo: Comandante Jefe de Policía Judicial e Información de la Guardia Civil de Albacete.
- Javier Jaén Sánchez: Subinspector de Policía Local, Licenciado en Criminología y coordinador del área de formación de la Policía Local.
- Guadalupe Rubio Picazo: Psicóloga especializada en derechos humanos y en la asistencia a víctimas de explotación.
Ante la creciente exposición de la adolescencia a contenidos explícitos, este encuentro resulta fundamental para fomentar una educación afectivo-sexual basada en la evidencia, promover estrategias de prevención efectivas y debatir la aplicación de las normativas vigentes. Es una oportunidad esencial para que profesionales, familias y la sociedad en general se informen y contribuyan a la protección integral de nuestros jóvenes.
Imagen generada por inteligencia artificial.