En el último episodio de mi podcast, «Delitos Sexuales: Perspectivas Criminológicas, Perfiles y Evolución», profundizo en uno de los fenómenos criminales más complejos y sensibles de la actualidad. Este episodio está diseñado para profesionales, investigadores y público interesado en comprender las múltiples dimensiones que rodean los delitos sexuales, desde su manifestación hasta las respuestas sociales y jurídicas que han evolucionado en las últimas décadas.
En este espacio, analizamos las distintas formas en que se presentan los delitos sexuales, abarcando desde la violación y la agresión sexual hasta el acoso, la explotación y el abuso infantil. Se presta especial atención a los perfiles tanto del agresor como de la víctima, elementos clave para entender la dinámica de estos crímenes y para orientar estrategias de prevención y rehabilitación.
El análisis se apoya en datos actualizados y estudios científicos que ofrecen una visión global del problema. Se presentan estadísticas relevantes de España, Europa y el mundo, obtenidas de fuentes reconocidas como la Organización Mundial de la Salud, ONU Mujeres, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Ministerio de Igualdad de España. Estos datos permiten identificar tendencias, evaluar el impacto de las reformas legales y entender cómo ha cambiado la percepción social y jurídica de los delitos sexuales.
Además, el episodio revisa la evolución histórica en el tratamiento de estos delitos. Se destaca cómo la acción de movimientos sociales y la consolidación de los derechos humanos han impulsado una transformación en la forma en que se tipifican y se abordan estas conductas, ampliando el concepto de consentimiento y reforzando la protección de las víctimas. También se exploran las implicaciones criminológicas que subyacen en este fenómeno, analizando los factores psicológicos, socioculturales y tecnológicos que influyen tanto en la comisión de los delitos como en la respuesta de la sociedad.
En un contexto cada vez más digital, se discuten además los nuevos retos que plantean las agresiones sexuales en el entorno online, donde el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas requieren de nuevas estrategias de intervención y prevención.