Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

Congreso Internacional «Policía, justicia y prisiones algorítmicas: El impacto de la IA en el sistema de justicia penal y los límites de la Ley de IA»

Publicada el 05/03/2025 por Victoria Pascual

El próximo 6 y 7 de mayo de 2025 se celebrará en Elche, en la Universidad Miguel Hernández, el Congreso Internacional «Policía, justicia y prisiones algorítmicas: El impacto de la IA en el sistema de justicia penal y los límites de la Ley de IA». Este evento, con inscripción gratuita y modalidad presencial, se erige como una cita imprescindible para académicos, profesionales y expertos en criminología y tecnología, que buscan profundizar en la transformación que la inteligencia artificial (IA) está provocando en el ámbito de la justicia penal.

El congreso forma parte del proyecto de I+D+i TED2021-129356B-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que surgen al integrar sistemas algorítmicos en áreas tan sensibles como la actuación policial, la administración de justicia y la gestión de las prisiones.

Durante estas dos jornadas, los asistentes podrán participar en una variedad de actividades que incluyen ponencias, mesas redondas y talleres prácticos. Los temas abordados girarán en torno a la transformación digital de las instituciones, la automatización en los procesos judiciales y la aplicación de algoritmos en la gestión penitenciaria. Se explorarán, además, los límites legales y éticos que deben considerarse para evitar riesgos asociados a la implementación indiscriminada de la IA, garantizando que la innovación tecnológica se desarrolle siempre en armonía con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El congreso se presenta como un espacio de intercambio multidisciplinar, donde convergerán investigadores y profesionales de distintas áreas para analizar, desde una perspectiva crítica y actualizada, el impacto de la inteligencia artificial en el sistema de justicia penal. Este diálogo intersectorial es esencial para identificar buenas prácticas, proponer mejoras en los sistemas actuales y establecer colaboraciones que impulsen la evolución de la criminología en la era digital.

El evento es organizado por el Centro CRÍMINA para el Estudio y Prevención de la Delincuencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche, entidad que también actúa como responsable del tratamiento de datos personales, asegurando el cumplimiento de la normativa de privacidad y protección de datos. Este compromiso con la ética y la transparencia refuerza la calidad y la credibilidad del congreso, consolidándolo como una plataforma de referencia en el ámbito de la criminología aplicada a la innovación tecnológica.

Puedes inscribirte pinchando aquí.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← Matrimonio infantil en Nigeria
¿Podríamos considerar que la caza legal constituye un delito contra el medioambiente por la contaminación que generan sus prácticas? →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress