Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

Hemeroteca: «Más de veinte muertos en Sudáfrica» (9/09/24 – El País)

Publicada el 09/09/2024 por Victoria Pascual

Un día como hoy, de 1976, el periódico El País, se hacía eco de la matanza de al menos veinte personas en las inmediaciones de El Cabo, Sudáfrica, a manos de agentes de policía.

Esta matanza, elevaba a más de trescientas las personas que habían sido asesinadas en distintos disturbios ocurridos en el país africano desde el llamado Levantamiento de Soweto. Dicho levantamiento, ocurrido el 16 de junio de 1976 en Sudáfrica, fue una protesta masiva liderada por estudiantes negros en contra del sistema de educación segregado del apartheid. Los estudiantes se oponían específicamente a la imposición del afrikáans como lengua obligatoria en las escuelas, una política percibida como una herramienta para oprimir y limitar su acceso a la educación. La protesta comenzó en el barrio de Soweto, Johannesburgo, y rápidamente se extendió a otras zonas del país. Más de 20.000 estudiantes marcharon pacíficamente, pero la policía respondió con violencia, disparando a los manifestantes. Esto provocó la muerte de aproximadamente 176 personas, aunque algunas fuentes sugieren que el número real fue mucho mayor.

El levantamiento de Soweto tuvo repercusiones profundas tanto a nivel nacional como internacional. En Sudáfrica, marcó un punto de inflexión en la resistencia contra el apartheid. La brutal represión por parte del gobierno generó una ola de indignación entre la población negra, lo que llevó a más protestas, huelgas y una mayor movilización política en contra del régimen. Soweto también galvanizó a los jóvenes, muchos de los cuales se unieron a grupos de resistencia armada, como el Congreso Nacional Africano (ANC) y el Partido Pan-Africanista de Azania (PAC).

Para acceder a la noticia del 9 de septiembre de 1976 del diario El País, puedes pinchar aquí.

Fuente de la imagen: rfi

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← Estreno del programa de sucesos, tribunales y criminología: Al margen de la Ley.
Un día como hoy, hace 69 años, se hacía pública la condena por el hurto de una gabardina en Oviedo. →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress