Saltar al contenido

Club de Criminología

Victoria Pascual Cortés

Menú
  • Home
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Noticias
  • Rincón de lectura
  • Anuncios y Eventos
  • Sobre mí
Menú

Cristian Rodríguez: «Convergencia de tácticas criminales y terroristas en Latinoamérica: drones, explosivos y propaganda»

Publicada el 17/11/2025 por Victoria Pascual

Las organizaciones criminales latinoamericanas se están “ISIS-izando”: así de contundente es el fenómeno que analiza el nuevo trabajo de Cristian Rodríguez en Notitia Criminis, que ya puedes leer íntegramente en el mencionado portal especializado.

En los últimos años, cárteles mexicanos, guerrillas colombianas, facciones brasileñas y bandas transnacionales como el Tren de Aragua han comenzado a incorporar tácticas propias del terrorismo yihadista: uso de drones armados, explosivos de alto impacto, coches bomba, operaciones coordinadas de tipo insurgente y una explotación estratégica de la propaganda violenta en redes sociales. El artículo examina en detalle cómo grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las disidencias de las FARC, el ELN, el Comando Vermelho, el PCC o el Tren de Aragua han ido convergiendo con organizaciones como ISIS en sus métodos de violencia, comunicación y reclutamiento.

Rodríguez, autor de «Snuff Movie: Filmando la muerte«, no se limita a describir casos espectaculares: pone el foco en la lógica criminológica de esta convergencia. Analiza cómo el control territorial, la narcoeconomía, los vacíos de poder estatal y la disponibilidad de tecnología barata (drones comerciales, comunicaciones encriptadas, redes sociales) favorecen esta hibridación entre crimen organizado y tácticas terroristas. Al mismo tiempo, subraya las diferencias clave: mientras ISIS se sostiene en una ideología religiosa global, las organizaciones latinoamericanas persiguen, sobre todo, fines económicos y de dominación local, aunque utilicen medios igual de letales y mediáticos.

El texto dedica una atención especial al “marketing del miedo”: vídeos de ejecuciones, cuerpos mutilados en prisiones, desfiles armados de cárteles, presencia en TikTok, Facebook o Telegram, reclutamiento de menores y de perfiles con habilidades tecnológicas para manejar drones o propaganda online. Todo ello configura un escenario en el que la frontera entre terrorismo y crimen organizado se vuelve cada vez más difusa y obliga a repensar las estrategias de seguridad, prevención y política criminal en la región.

Esta nueva publicación de Notitia Criminis es una lectura recomendable para criminólogos, profesionales de la seguridad, juristas y estudiantes que quieran entender cómo y por qué el crimen organizado latinoamericano está incorporando tácticas típicamente asociadas al terrorismo islamista, y qué desafíos plantea esta peligrosa convergencia para los Estados y las sociedades de la región.

👉 Puedes acceder al artículo completo de Cristian Rodríguez en Notitia Criminis.

Share this:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Navegación de entradas

← Lucrecia Pérez, la víctima de asesinato que ayudó a cambiar la visión del racismo en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by apuntecriminal

Sígueme

Instagram
@victoriapascualcortes

X (Twitter)

@apuntecriminal

Youtube

@victoriapascualcortes

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
    © 2025 Club de Criminología | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress